es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto o el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte.
El arte conceptual como movimiento emergió a la mitad de los años sesenta, en parte como una reacción en contra del formalismo que había sido articulado por el influyente crítico Clement Greenberg
El arte conceptual emplea habitualmente materiales como la fotografía, mapas y vídeos. En ocasiones se reduce a un conjunto de instrucciones documentando cómo crear una obra, pero sin llegar a crearla realmente; la idea tras el arte es más importante que el artefacto en sí.
es una forma de expresión que intenta evitar el estímulo óptico a favor de los procesos intelectuales
“Arte conceptual es aquel que no trabaja para dar satisfacción a la sensibilidad con formas, colores y materias, sino preferentemente con estímulos estéticos dirigidos a despertar nuestras disposiciones intelectuales”.
En el diseño cuanta mas la idea que el mismo objeto ya que la idea es mas expresada
No hay comentarios:
Publicar un comentario