CONCIERTO EN EL CENTRO HISTORICO



En la plancha del zócalo a las 5:00 p.m. se realizo un concierto el cual fue ofrecido por la SEDENA el cual duro hasta las 6:00 al cual le dieron seguimiento para retirar la bandera del hasta.


Este concierto fue dado gracias a la intervención de las fuerzas armadas las cuales intervinieron junto a la banda esto para mostrar una parte cultural y que observara el publico civil.


Entre otras canciones las cuales fueron ofrecidas al publico, algunas con la intervención femenina y algunas otras interviniendo tanto hombres como mujeres. Algunas de estas canciones fueron “EL GALLO DE ORO, MI GUSTO ES, SERENATA HUASTECA” entre otras.

El género ofrecido fue el de regional mexicana.

Esta interpretación como dijo su vocera oficial “es mostrar un poco del folclor de México”

Así el concierto reunió un buen grupo de gente el cual disfruto de muy buena manera este concierto.

EXPOSICION DE CARROS ANTIGUOS

VICTORIA DE CORTAZAR, GUANAJUATO
15 DE MARZO DEL 2009

Llegando a la exposición pude observar a la gente con esas emociones al observar esas hermosas reliquias, esas maquinas que al obsérvalas te robaban el alma, la emoción de muchos no se hizo esperar entre el sonido de esos armoniosos motores, el rugir de los escapes, se escuchaba a los niño s decir “mira mama, mira papa esos carros están bien perrones”.

Al acercarme a un mustang 89 ver ese carro musculoso, el hermoso rojo correr por sus formas curveadas, su interior sobrio pero sobre todo su “trompa” decían los visitantes donde guardaba en su interior ese corazón que caracterizaba a este automóvil.

La cosa mas sorprendente de todas fue cuando estaba al lado del mas maravilloso modelo que se encontraba en el lugar un corvette stringray todos al pasar se ponían a la expectativa, se asombraban se escuchaban a los jóvenes “mira cabron ese pinche coche su dueño a de estar cagando el dinero” sus palabras eran claras todos deseaban ese auto yo simplemente me quede anonadado al ver su brillo y elegancia

El momento cuando los espectadores se reunieron para ver el espectáculo que daban estos carros fue cuando las emociones de estos se reflejaron al gritar aventarse para ver mejor eso era un gritadero casi no se entendí por el ruido de las llantas al rechinar y de los espectadores pero con claridad se distinguía el grito mas fuerte que decía a los conductores que “rechinara mas, maslo sin miedo pareces maricon” eso se oía gritar a lo lejos

Cuando los carros desfilaban todos quería seguirlos a los lados hasta que muchos de los observadores iban casi pegados a los lados muchos se iban a garrando de las ventanas de los autos al final todo volvió al orden y se separara ron de los coches

Eran muchas las emociones por que algo así no se ve muy seguido y menos siendo área rural por lo que se disfruto mucho y en especial yo lo disfrute realmente.

ENTREVISTA A DISEÑADOR INDUSTRIAL

¿Es difícil el ambiente laboral para un diseñador industrial?

Bueno todo ahora es difícil pero si tu estas preparado y eres responsable lo único difícil será acostumbrarte al ritmo y tiempo de trabajo si esto te apasiona tu trabajo será igualmente cautivador

¿Que se necesita para lograr ser un competente en la profesión?

Saber llevar acabo las multidisciplinas que lo conforman , además de los bocetos las ideas , la utilización de un procesador , la representación , es la cultura y el conocimiento de los materiales y los procesos , la buena comunicación con tu equipo de trabajo , pero sobre todo la innovación de conocimientos técnicos , y culturales .

ENTREVISTA A MAESTRO

¿Que es lo que esperas del alumno?

Espero total compromiso y entendimiento sobre la importancia de esta profesión para crear buenos profesionales y retribuir con la sociedad

¿Qué es para ti el diseño industrial?

El diseño industrial lo es todo desde que te paras duermes , comes y lo respiras además de sr una forma en la que el espíritu se relaja , es una pasión indescriptible

¿ Que le aconsejas a los jóvenes para capacitarse mejor ?
Bueno primero que nada el compromiso , pero lo mas importante es que deben complementar su desarrollo profesional allá afuera aquí solo son las bases si desean sobresalir ay que buscar el conocimiento , hiendo a exposiciones , conferencias etc.

ENTREVISTA A ALUMNO DE DISEÑO

¿Qué te a parecido la carrera hasta ahora?

Aveses no a sido lo que espera baba pero ahora que me he cambiado de escuela estoy mas emocionado por el nivel académico que existe

¿Cuál es tu meta en la carrera?

Ser de los mejores del país y especializarme en todos los materiales plásticos y los metales

¿Que es lo que mas te gusta de esta carrear?

Bueno la gran libertad de crear una idea tan loca y que poco a poco con trabajo la puedas hacer bella funcional y barata

INSTALACION






Género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1970. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado







La intención del artista es primordial en cada instalación, debido a su conexión con el arte conceptual de la década de 1960, lo que nuevamente es una separación de la escultura tradicional que tiene su principal interés en la forma.
en este movimiento se relaciona mediante la colocacion de distintas formas dicho lo anterior se colocan figuras geometricas hasta formar algun objeto eso en un termino ya que pueden utilizarse distintas formas mas

ARTE CONTEMPORANEO






El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual de la actualidad. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de diferentes maneras:


definido por su ruptura con el
academicismo y por su adecuación a renovadas y provocativas teorías del arte (arte deshumanizado, arte puro, muerte del arte, crisis del objeto artístico, etc..






Lo mismo ocurre con los conceptos de moderno y contemporéneo aplicados a cada una de las bellas artes (especialmente de las artes visuales: arquitectura moderna, arquitectura contemporánea, pintura moderna y pintura contemporánea, escultura moderna o escultura contemporánea); o con el menos usado concepto de arte postmoderno (desde los años 1970).

READY-MADE











Marcel Duchamp en 1913 inventó el concepto READY-MADE
Duchamp sitúa objetos cotidianos en escenarios insólitos para subrayar que el arte guarda mayor relacion con las ideas que con las cosas


Es una reacción contra el arte retiniano, esto es, el arte visual, por contraposición a un arte que se aprende desde la mente

se crean obras de arte a partir de objetos simplemente eligiéndolos

estas obras debían de resultar indiferentes visualmente

no persiguen el atractivo estético o la belleza formal de cualquier obra convencional , encierran eso sí, la "sorpresa conceptual" que conyeva todo ready-made, que es, ni más ni menos, el dar pie a todo tipo de interpretación.

representantes damien hirt, elsa gillari, Marcel duchamp
en esta bolsa se muestra este movimento en el diseño y como tomando ciertos objetos cotidinos se puede llegar a crear nuevos objetos

ARTE OBJETO





El Arte Objeto puede ser considerado como una forma de realizar cajas escenográficas u objetos tridimensionales en los que los elementos se alían fuera de su contexto cotidiano y se les da una intención distinta. Du-champ, con los famosos readymade (objetos manufacturados) fue el primero en poner en el escenario artístico este término.

Este movimiento es mas de carácter nacional en pocas palabras se distinge mas este movimiento con un estilo mexicano

Duchamp quiso elevar a la dignidad de arte a los objetos simples y cotidianos como prueba de que el arte era, sobre todo, una actitud mental que residía en el espectador estético.
Lo que determina el valor estético ya no es un proce-dimiento técnico, sino un acto mental, una actitud distinta ante la realidad

quiso mostrar su desilusión ante las formas tradicionales del arte, pintura y escultura, como medios de expresión, y su rechazo ante la idea de que el arte y el artista tienen una "naturaleza especial", distinta a la de los hombres y objetos ordinarios

Se usa para designar ciertos objetos tridimensionales, pero ajenos a los modos canónicos de la escultura; objetos asimilables a los artísticos por reunir dos condiciones: la de autoría o elaboración por el artista y la indispensable presencia de un concepto que da sentido a la obra.








Este movimiento tiene un sentido mas mexicano dicho asi
el diseño en este movimiento se relaciona que al tomar distintos objetos se toma la idea de como la mente toma y relaciona esas formas y se transforman en una idea y luego en un objeto

PERFORMANCE


El Arte Performance es una forma de expresión libre y surge como una alternativa más de manifestarse en el Arte. Esta disciplina nace oficialmente en 1916 a la par con el movimiento Dadaista bajo el nombre de Arte Conceptual. Éste es liderado en un principio por Triztan Tzara, uno de los fundadores de la corriente DADA. El Cabaret Voltaire (Suiza 1916) albergo las primeras acciones performance de los dadaistas, los cuales hacian presentaciones en las que mezclaban la poesía



una de las caracteristicas mas importantes del Performance: Interactuar con el espectador a través de acciones que hagan que el público sea parte de la Obra Artística.

Más adelante en el tiempo surgieron otras formas de expresión que ahora se pueden relacionar con el performance, como son El fluxus, el happening, el body Art; pero fue hasta la decada de los sesentas que se empezo a hablar de la performance como un termino que definia las acciones gesuales, teatrales, corporales,etc que tenian por objetivo interactuar con el espectador y despertar en el una reacción.
en el diseño industrial el performance toma formas ya existentes y las transforma en objetos nuevos con un uso diferente como esta antena que se tomo la forma de un papalote

HIPERREALISMO










El hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo XX que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía








el Hiperrealismo es la escuela pictórica de tendencia realista más absoluta de la historia. El Hiperrealismo pretende ofrecer una versión minuciosa y detallada de las imágenes.

Los artistas hiperrealistas tratan de buscar, con el más radical de los verismos, una transcripción de la realidad usando los medios técnicos y fotográficos de la manipulación de las imágenes. Consiguen con la pintura al óleo o la escultura, el mismo detallismo y encuadre que ofrece la fotografía.

el hiperrealismo se trabajaba a partir de la reproducción pintada de los objetos de consumo y de las imágenes publicitarias correspondientes. En esta línea encontramos la reproducción manual de fotografías
Los principales representantes de esta tendencia pictórica son Louis Meisel, Chuck Close, Don Eddy, Richard Estes y Antonio Lopez Garcia

MINIMALISMO













Se refiere a a cualquier cosa que se haya desnudado a lo esencial, despojada de elementos sobrantes, o que proporciona solo un esbozo de su estructura, y minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial. Se aplica también a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo, es también el significado a simplificar todo a lo mínimo y generar un corto circuito, en el receptor de la obra.
El sentido de la individualidad de la obra de arte, la privacidad, una conversación conceptual entre el artista, el espacio circundante y el espectador. Así como la importancia del entorno como algo esencial para la comprensión y la vida de la obra.
Los creadores minimalistas reducen al máximo los elementos propios del arte, los volúmenes y formas en escultura. De forma análoga proceden en la arquitectura o en la pintura. Intentan condensar en escasos elementos sus principios artísticos y reflexiones.










La Pintura minimalista es la aplicación del minimalismo al campo pictórico. Se trata de una pintura abstracta que se originó en los Estados Unidos, concretamente en Nueva York, en la década de los años 1960, desarrollándose durante los años 1970. Forma parte del Minimal Art, que suele traducirse como Arte minimal.
Se considera que es una reacción contra las formas pictóricas del expresionismo abstracto. Como influencia del minimalismo en la pintura se cita a Ad Reinhardt y sus «pinturas negras», realizadas al final de su vida. Igualmente, se cita como precedente la tendencia Color-field painting, dentro del expresionismo abstracto. Estas obras reduccionistas estaban en claro contraste con las pinturas «mínimas» pero llenas de energía de un Willem de Kooning o Franz Kline y tendían más hacia la pintura de los campos de color de Barnett Newman y Mark Rothko. También se ha apreciado la influencia del constructivismo en esta tendencia.
El primer pintor a quien se relaciona específicamente con el minimalismo fue Frank Stella Ralph Humphrey y Robert Ryman




Cuando decimos diseño minimalista, inmediatamente nos vienen a la mente diseños que lucen casi iguales, con algunas líneas extra y un aspecto limpio

ARTE FIGURATIVO




El Arte figurativo es un tipo de arte que, al contrario que el arte abstracto, se refiere a la representación de imágenes reconocibles, algunas veces de manera fiel y otras distorsionada.

ARTE ABSTRACTO


un movimiento artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la realidad visual.




una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática.

En resumen es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos, resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales.

usa un
lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real
su relacion con el diseño no se relaciona con el concepto original si no que solo es una abstraccion de este expresando una autonomia

ARTE CONCEPTUAL

es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto o el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte.

El arte conceptual como movimiento emergió a la mitad de los años sesenta, en parte como una reacción en contra del formalismo que había sido articulado por el influyente crítico Clement Greenberg

El arte conceptual emplea habitualmente materiales como la
fotografía, mapas y vídeos. En ocasiones se reduce a un conjunto de instrucciones documentando cómo crear una obra, pero sin llegar a crearla realmente; la idea tras el arte es más importante que el artefacto en sí.
es una forma de expresión que intenta evitar el estímulo óptico a favor de los procesos intelectuales

“Arte conceptual es aquel que no trabaja para dar satisfacción a la sensibilidad con formas, colores y materias, sino preferentemente con estímulos estéticos dirigidos a despertar nuestras disposiciones intelectuales”.
En el diseño cuanta mas la idea que el mismo objeto ya que la idea es mas expresada

POP ART

El Arte Pop fue un movimiento artístico surgido a mediados de los años 1950 en el Reino unido y finales de los años 1950 en los Estados Unidos El arte pop desafió la tradición afirmando que el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación es contiguo con la perspectiva de las Bellas artes dado que el Pop remueve el material de su contexto y aisla al objeto o lo combina con otros elementos para su contemplación El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen


El arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el uso de temas y técnicas basados en dibujos proveniente de la cultura popular, tales como en anuncios publicitarios, libros de comics y objetos culturales. El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto






Es un movimiento que subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Los objetos industriales, los carteles, los embalajes y las imágenes son los elementos de los que se sirve.
En el diseño industrial es una de las ramas mas exitosas por la gran variedad de productos y sobre todo de aceptación por la gente in fgluenciado por el movimiento del constructivismoLa funcionalidad debía de ser aplicada porque se ,creía importante que el arte debía e ser algo para que la gente lo entendiera, y con diferentes tipos de utilidades para la sociedad

SURREALISMO







El Surrealismo comienza en 1924 en París con la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.
Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir,
cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías.
El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes.
El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.
En el surrealismo el arte se concibe como una forma de olvidarse de la realidad y buscar una manera de que el hombre se encierre en sí mismo

Además de que en 1947 se desarrollo en Alemania la escuela de diseño de ulm
Desde su apertura en 1947 se planteó un programa de estudios que seguía el modelo Bauhaus, sin embargo, en él las artes se incluían con un interés meramente instrumental. En su desarrollo acentuó la estrecha relación entre diseño y tecnología por medio de la inclusión de asignaturas de carácter científico. En este movimiento se observan las abstracciones en los objetos

DADAISMO


El Dadaísmo inaugura un nuevo modo de pensar. Se lucha contra todo lo preestablecido, de ahí que sus manifiestaciones se denominen antiartísticas

El dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en
Zúrich (Suiza) en 1916 iniciado por Tristan Tzara, que se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión

Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte
y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.




Tres años después se fundala Bauhaus (en Weimar 1919), se centraba en las relaciones entre las sensibilidades artísticas y artesanales, el aprovechamiento de la máquina, el uso de nuevos materiales en arquitectura y el diseño para la producción industrial. La pureza formal del movimiento moderno (que se aprecia especialmente en la obra de arquitectos como Le Corbusier o Ludwig Mies van der Rohe) tuvo una importante influencia en la naciente disciplina del diseño industrial. Max Bill fue la figura principal del Arte Concreto. En su trabajo se refleja un ideal constructivista. Fue fuertemente influenciado por el Dadaísmo y el Cubismo, la escuela de la Bauhaus (donde se acercó al funcionalismo del diseño y aprendió de profesores de gran renombre) y por el estilo De Stijl de Theo van Doesburg.